El jueves 12 de abril docentes y
alumnos de 2º grado emprendimos la visita al “Museo de la Ciudad” con el
objetivo de dedicar una mañana a conocer más de cerca aspectos significativos
de Rosario.
Nos interesó mucho enterarnos que el
edificio del Museo era la casa de los jardineros del Parque Independencia.
Vimos fotos en blanco y negro que nos remontaron a aquella época. Más tarde
dedicamos un tiempo a interpretar, cada uno desde su mirada personal, la vida
de una comunidad con la que desde hace años compartimos territorio: los Qom o
Tobas. El material expuesto nos dio a conocer cómo son, cómo se visten, dónde
viven, a qué actividades dedican su tiempo… Pudimos contemplar directamente sus
artesanías. Nuestro guía, nos contó que las lechuzas eran las aves que les avisaban
a los miembros de esta comunidad si se acercaban personas extrañas a
invadirlos. Por eso los artesanos tobas elaboran unas lechuzas muy coloridas
con ojos saltones para vender, son animales muy significativos para ellos.
Disfrutamos mucho de los juegos elaborados con sus propias manos.
Más tarde, visitamos el vivero donde
pudimos observar el ciclo de cultivo de las plantas, flores y árboles que
embellecen nuestra ciudad. Allí hay una escuela de jardinería en la que, chicos
y chicas con capacidades diferentes, estudian y se forman durante tres años
para luego trabajar para la Municipalidad en el sector de “Parques y Paseos”.
Cuando llegamos a la sala de la antigua
“Farmacia Dinamarca” nos explicaron cómo se preparaban los remedios en la época
de nuestros bisabuelos y abuelos, dónde se guardaban, también nos mostraron cómo
funciona una balanza de platillos donde se pesaban las sustancias… ¡Fue muy interesante y divertido!