En primer lugar,
los chicos recorrieron la muestra, organizada por la Biblioteca Argentina “Juan
Álvarez” en honor a los 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. Durante el
recorrido, aprendieron sobre la historia que leerán – en su versión infantil –
durante el segundo cuatrimestre en el Proyecto Institucional de Lectura “Salven
a los clásicos”. Pudieron ver imágenes de la primera edición, se familiarizaron
con los personajes y descubrieron a las personas y espacios “reales” que
nutrieron la imaginación del escritor: la niña Alice Liddell, la Universidad de
Oxford, el profesor de matemática Charles Dodgson – verdadero nombre del autor.
La visita resultó
una ocasión inestimable para aprender, también, sobre los libros, sobre el
espacio de la biblioteca más importante de la ciudad y sus servicios. En ese
sentido, descubrieron que un libro puede tener múltiples ediciones, cómo se
catalogan en la biblioteca y cómo puede accederse a ellos para su lectura en la
sala o en domicilio. Quedaron deslumbrados por la magnitud de la sala de
lectura principal y sus innúmeros libros y sorprendidos por la calidez de la
sala de lectura infantil, situada en el primer piso.
Una nota singular
de la salida planificada fue que pudieron “estrenar” las valijas confeccionadas
por ellos en el área de Tecnología para “viajar” en cada clase del Proyecto
Institucional de Lectura, esta vez en un desplazamiento “real” pero a un
destino también literario.
Cada grupo vivió
esta experiencia de una manera particular: uno de ellos se interesó por la
versión facsimilar de la piedra de Rosetta – exhibida en el hall, otros
quisieron quedarse un tiempo leyendo en la sala infantil, otros encontraron
irresistible la pequeña puertita que ilustraba los distintos tamaños de Alicia
a lo largo de la historia. Lo importante es que todos descubrieron un lugar que
está esperando por ellos en la ciudad y una historia que disfrutarán en breve.